¿Regresas a trabajar a tu oficina?
¿Cómo saber si trabajas en un edificio enfermo?
Con el regreso progresivo a las actividades laborales, es de suma importancia conocer el estado actual de los sistemas de ventilación instalados en las oficinas de nuestro centro de labores.
Una de las razones por la que hacemos esta publicación, es dar las pautas necesarias a fin de que sus sistemas de ventilación tengan cuenten con el mantenimiento necesario y por consiguiente un óptimo funcionamiento.
Trataremos el tema de “Los edificios enfermos”, si como lo lees; aquellos edificios que no cuentan con una adecuada ventilación para evitar o minimizar la propagación de covid-19.
No hay una regulación que informe o haga de conocimiento a los colaboradores sobre el mantenimiento de los “Sistemas de Ventilación” en las empresas. Sin embargo, es importante ejecutar un plan de mantenimiento y la revisión periódica de los equipos, ductos, filtros y sus componentes.
Informar del correcto funcionamiento dará la seguridad en cierta medida del impacto sobre el nivel de contagio para sus colaboradores e informar las medidas de bioseguridad que implemente, así como los protocolos correspondientes.
Coincidimos con muchos expertos en que reducir la capacidad de aforo en los ambientes de trabajo no garantiza que las oficinas sean seguras. Es por esta razón que el “Sistema de Ventilación” cumple una tarea fundamental al producir la circulación del aire, sobre todo aire limpio.
Los edificios modernos están cubiertos de vidrio y sin ventanas que se abren al exterior. Toda la ventilación depende del sistema interno. Si los ductos se encuentran sucios o cerrados, si los filtros no son lo suficientemente resistentes, el foco de contagio de coronavirus es evidente.
Pongamos como ejemplo la temporada de invierno, donde muchos colaboradores contraen gripe, resfríos u otras enfermedades respiratorias, tiene como resultado la propagación de agentes infecciosos.
Debido a una mala circulación del aire en las oficinas, la concentración vírica será alta, teniendo como resultado una alta posibilidad de contagio.
El Sistema de Ventilación debe ser una de las principales preocupaciones en una oficina debido a que el aire no se ve. Al no ventilar correctamente los ambientes, una persona infectada de covid-19 que entre al edificio estornude o hable sin mascarilla, ten la plena seguridad que las partículas del virus se quedarán encerradas en el ambiente.
Cumplamos con las normas de bioseguridad, esta acción minimizará el riesgo al contagio.
Te preguntarás si un edificio cerrado es más peligroso. Te decimos que no, todo depende de la circulación del aire. Al tener una oficina con ventanas abiertas en invierno o verano permite el ingreso de partículas como el monóxido de carbono o los agentes alérgenos que pueden provocar afecciones a los colaboradores.
Para determinar el estado de un edificio debemos saber la fecha de construcción, su diseño y plan de mantenimiento. Lo ideal es un edificio con espacio suficiente donde permita la recuperación del aire sea de un 100%
El coronavirus nos hace replantear los espacios de trabajo en oficinas con la finalidad de reducir la afectación biológica en el interior. Es en este punto donde el Sistema de Ventilación juega un papel importante.
Las oficinas ubicadas en edificios cuentan con un clima artificial, por consiguiente, deben contar con filtros que limpien y renueven el aire.
Hay dos criterios esenciales para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades respiratorias y esto se debe al grado de ocupación y calidad del aire.
La regla dada por la OMS de las tres C consiste en: lugares cerrados, espacios cerrados y contactos cercanos. La limpieza y desinfección de superficies reduce el riesgo al contagio. Seamos cautos y garanticemos el cumplimiento de las normas sanitarias.
El teletrabajo se ha convertido en un nuevo estándar de la cultura laboral, hoy en día debemos tomar en cuenta la distancia social y el bienestar. Es una necesidad separar a las personas para ganar espacios saludables.
El concepto de Edificios Enfermos es dado por la OMS en 1982 para definir las molestias ocasionadas por la mala ventilación, la descompensación térmica, las cargas electromagnéticas, partículas y vapores de origen químico que circulan en el edificio donde trabajamos.
Instalar mamparas acrílicas entre colaboradores quizá no sea la solución, nos da la sensación de protección, pero si el aire climatizado no está en condiciones apropiadas de circulación, el virus del covid-19 estará por todas partes.
Damos la recomendación a los administradores y propietarios de oficinas de no tomar medidas aceleradas, es importante dejarse asesorar por especialistas en Sistemas de Ventilación que garanticen una solución sostenible.
Al implementar un eficiente Sistema de Ventilación, que garantice la circulación de aire limpio que coexista con las normas de bioseguridad, estaremos brindando una solución ante la crisis de un edificio enfermo.
Comparte este publicación y comentanos que opinas sobre la ventilación en oficinas.
Te escuchamos!!!